BIENVENIDA

Hola, bienvenidos a este blog, en el que espero que encuentren datos sobresalientes sobre el acontecer de nuestro municipio.

viernes, 2 de octubre de 2009




Otro de los juegos ya tradicionales en Tekal de Venegas, Yucatán es el Palo encebado, en la que por equipos organizados, suben a través de un poste engrasado que mide unos 6 metros de altura y cuyo objetivo es bajar la pañoleta de color rojo para adjudicarse el premio. En esta ocasión el premio fue de $1,000.00 en efectivo y se lo llevo el equipo encabezado por el Comandante Elmer Vega Criollo, y la Alberto Criollo alias (La Momia Criollo).
FOTO (MARTIN VAZQUEZ VEGA)

COMPARTE POR EMAIL ESTE BLOG CON LA GENTE RELACIONADA CON NUESTRA COMUNIDAD Y AGREGA TUS COMENTARIOS PARA QUE NUESTRA GENTE SEPA DE TI.



En nuestro municipio, los tradicionales juegos organizados aun persisten, como podemos apreciar, la carrera de las cintas (Carreras Argentinas), en las que apuestos galanes se inscriben y van pasando con bicicleta y lápiz en mano para poder ensartar las argollas y llevarse una cinta la cual lleva inscrito el nombre de una de las Madrinas (Chicas de la comunidad) que al recibirlas obsequiaran presentes a los concursantes.
FOTO (ERIC VAZQUEZ VEGA)

COMPARTE POR EMAIL ESTE BLOG CON LA GENTE RELACIONADA CON NUESTRA COMUNIDAD Y AGREGA TUS COMENTARIOS PARA QUE NUESTRA GENTE SEPA DE TI.

CEREMONIA CIVICA DEL 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2009

Vista panorámica de los alumnos participantes de la ceremonia cívica correspondiente al 16 de septiembre en la cancha del parque principal en Tekal de Venegas, Yucatán. Posteriormente se realizo el desfile por el derrotero acostumbrado. FOTO (ERIC VAZQUEZ VEGA)

COMPARTE POR EMAIL ESTE BLOG CON LA GENTE RELACIONADA CON NUESTRA COMUNIDAD Y AGREGA TUS COMENTARIOS PARA QUE NUESTRA GENTE SEPA DE TI.

sábado, 25 de julio de 2009

SASTRE, OFICIO QUE NO PUEDE EXTINGUIRSE TODAVIA


TEKAL DE VENEGAS, 24 DE JULIO. El sastre, a pesar de la llegada de nuevas tecnologías que le han permitido competir abiertamente a “capa y espada” contra el industrialismo, los diseñadores modernos y gente “ad hoc” en mercadotecnia en estos menesteres, todavía tiene gran aceptación.
No pocas personas piensan que hoy en día se puede prescindir de un sastre o de una modista, pues es más fácil comprar en forma “fast track” (rápida, a la ligera, con prisa) una prenda de vestir que llevar un corte a un sastre y esperar con paciencia que tome las medidas exactas y confeccione el nuevo atuendo que vestiremos.
En lo anterior coincide el Sr. Alberto Chí Caamal, veterano sastre en esta población, quien desde los 13 años empezó en este oficio y hoy, a sus 61 años, todavía ejerce con orgullo esta noble vocación y tarea social.
Mayormente conocido en el pueblo como Don Beto, este señor concedió amablemente una entrevista y explicó que a pesar del avance de la tecnología y las modas, todavía hay gente que confía más en un sastre que en comprar una prenda a la ligera en algún establecimiento comercial calificado.
Sin embargo, aclaró, la mayoría de las personas cuando acude a un sastre no solo es para pedirle la confección de una prenda nueva , sino también para llevarle algún pantalón, vestido, falda o camisa nueva recién comprada pero que no se ajusta exactamente a la talla de uno, sino que requiere una que otra adaptación.
“La mayoría de los jóvenes hoy en día se dejan llevar por la moda en boga y al comprar una prenda ésta no les queda exactamente a la medida, por lo que tienen que acudir ya sea a una modista o a un sastre”, comentó.
“Es por ello que piden que pidan ya sea meterle a la cintura, reducir lo largo, modificar los bajos, incluso cambiar de cierres u otros detalles”, aseveró Don Beto.
A casi 50 años de ejercer este oficio, todavía por cierto con una máquina de coser de modelo “antiguo”, por así decirlo, Don Beto considera que este oficio ha sido gratificante para él. Desde que se lo enseñó su padre, pues gracias a ello ha podido sacar adelante a sus hijos y familia.
Otro factor que afecta la demanda de los sastres, comentó, es que ahora muchas personas se dedican a vender ropa seminueva, o sea de medio uso.
Finalmente, recuerda que antaño, se le solicitaba con mayor frecuencia la confección de guayaberas, guayabanas, filipinas y camisolas, pero hoy en día “los tiempos son otros pero los sastres nos sabemos y podemos adaptar y estar a la vanguardia”. (Texto y fotos: Martín Vázquez Vega)

COMPARTE POR EMAIL ESTE BLOG CON LA GENTE RELACIONADA CON NUESTRA COMUNIDAD Y AGREGA TUS COMENTARIOS PARA QUE NUESTRA GENTE SEPA DE TI.

PRIMERAS COMUNIONES EN LA IGLESIA CATÓLICA


Tekal de Venegas, a 24 de Julio del 2009.- El pasado Sábado 18 de los corrientes, la Iglesia Católica se vio de fiesta por la primera Comunión de mas de 25 niños y niñas, que recibieron este sagrado sacramento, la misa fue oficiada por el Pbro. Aarón Dzib Cauich, quien resalto la importancia que tiene la comunión en todo buen cristiano, ya que es de esta manera en que el hombre entra en contacto con Dios, durante la misa que dio inicio en punto de las 6:00 p.m. se obsrevo de la presencia de los feligreses entre padrinos, madrinas y padres de los niños. Concluida la misa se realizaron convivios en cada una de las casas de estos jovenes.

COMPARTE POR EMAIL ESTE BLOG CON LA GENTE RELACIONADA CON NUESTRA COMUNIDAD Y AGREGA TUS COMENTARIOS PARA QUE NUESTRA GENTE SEPA DE TI.

jueves, 23 de julio de 2009

DON RUSEL VAZQUEZ ARAGÓN, EL SEÑOR DE LA CANCIÓN MEXICANA.


TEKAL DE VENEGAS A 23 DE JULIO.- Hoy en día, Uno de los pocos valores que interpretan la música tradicional mexicana, en nuestra comunidad es el Sr, Russel Vázquez Aragón, oriundo de Tekal de Venegas, actualmente dedicado al comercio, don Rusel se divierte participando con sus presentaciones artísticas sin recibir remuneración alguna, pues el lo considera como pura diversión y mismo que desde hace mas de 30 años viene interpretando los temas de música vernácula de nuestro lindo México, contando en su repertorio con temas de conocidos Artistas de las tallas de Vicente Fernández, Javier Solís, Joan Sebastián, entre otros; el "Señor de la Canción" como ya es conocido en nuestro municipio, realiza presentaciones en los eventos culturales organizados por la Dirección de Educación, Cultura y Deporte (DECYD) del municipio de Tekal de Venegas y cuenta en su repertorio con mas de 300 canciones mismas que deleitan a chicos y grandes de ambos géneros.
En entrevista realizada a don Rusel, nos platica que cuenta con 69 años de vida, y que siempre a disfrutado en cantar, pero sobre todo dedicar su canto a la vida y al amor, por lo que hace mas de 20 años fundo un Coro Católico que lleva por nombre "La Candelaria" conformado por gente adulta y los cuales cantan en las ceremonias religiosas de la iglesia católica, (Misas, serenatas, etc) de esta manera agradece e Dios el don de la vida y la familia.
Dentro de sus interpretaciones tiene, temas musicales de su propia autoría, como son: Gilberto el Huracán, Mi lindo Tekalito, Quinceañera, Así era mi padre, Madrecita Santa, entre otras más. En breve nos deleitaremos con sus presentaciones artísticas programadas por la comuna y esperamos que otras personas sigan su ejemplo de preservar parte de nuestra cultura mexicanisima que hoy en día se ve desplazada por la época moderna.

COMPARTE POR EMAIL ESTE BLOG CON LA GENTE RELACIONADA CON NUESTRA COMUNIDAD Y AGREGA TUS COMENTARIOS PARA QUE NUESTRA GENTE SEPA DE TI.

IMAGEN DE LA CANDELARIA RETORNARA AL NICHO QUE OCUPABA HACE MAS DE 40 AÑOS

TEKAL DE VENEGAS, 6 DE JULIO.- En breve, y luego de más de cuarenta años de haber “desocupado” su nicho, la imagen de la Virgen de la Candelaria, “retornará” por así decirlo, a su lugar de origen : un espacio situado más de cerca a la gente, a escasos metros del piso incluso, y de este modo podrán tocar su manto los fieles que la veneran, ya que actualmente y desde hace más de cuatro décadas, ha estado “muy en alto” y lejos de la feligresía (en la parte central del retablo ). El espacio donde “regresará” lo ocupa actualmente la imagen de Jesús Nazareno.
Como se sabe, solamente una vez al año la imagen de la Virgen de la Candelaria es “bajada” por los “Custodios de María” (CM) para presidir la anual fiesta que en su advocación se hace los días 2 de febrero.
Esta información fue dada a conocer en forma pública ayer domingo por el párroco Pbro. Aarón Dzib Cauich al término de su misa, quien, además dio a conocer que desde la semana pasada se habilitó un nicho especial, más íntimo para la exposición del Santísimo Sacramento, ya que actualmente cada jueves es el día en que se expone el Santísimo de ocho de la mañana a ocho de la noche, pero se hace en espacio abierto, es decir a lo largo de la nave principal.
“Hay mucho por hacer en esta comunidad”, enfatizó el sacerdote, quien también informó que mañana martes (por hoy) se llevará a cabo en la noche una reunión general con los representantes de cada grupo apostólico a fin de revisar la actual situación de cada uno y juntos sugerir cómo trabajar en forma organizada, integral y con mayor compromiso apostólico.
“Debemos todos procurar que nuestro templo no solo sea un lugar adecuado para orar y oir misa, sino que cuando llegue cualquier visitante de cualquier parte del país, se lleve una buena impresión de este recinto santo católico”, comentó el padre Aarón.
A pregunta expresa de algunos dubitativos y temerosos fieles quienes le cuestionaron al sacerdote que si no es necesario notificar a las autoridades federales sobre alguna innovación dentro del inmueble ( “por si las moscas”), el sacerdote respondió: “el INAH no tiene nada que ver con detallitos tales como remover de su lugar imágenes o condicionar o habilitar ex profeso los espacios para cada una de éstas imágenes “ (Texto : Martín Vázquez)

COMPARTE POR EMAIL ESTE BLOG CON LA GENTE RELACIONADA CON NUESTRA COMUNIDAD Y AGREGA TUS COMENTARIOS PARA QUE NUESTRA GENTE SEPA DE TI.

lunes, 15 de junio de 2009

FERIA DE TEKAL EN HONOR A SAN PEDRO Y SAN PABLO

Hola solo par comentarles que tendremos la feria tradicional en Honor a San Pedro y San Pablo aquí en Tekal de Venegas y dará inicio el 25 hasta el 29 del presente mes, apenas tenga el programa completo lo compartiré con ustedes. Les esperamos. Habrá de todo como se organiza la feria de febrero.

COMPARTE POR EMAIL ESTE BLOG CON LA GENTE RELACIONADA CON NUESTRA COMUNIDAD Y AGREGA TUS COMENTARIOS PARA QUE NUESTRA GENTE SEPA DE TI.

CHACMAY DE FIESTA

POR SEGUNDA OCASIÓN, REPITEN FIESTA “EN FORMA” EN CHACMAY, DESPUES DE 43 AÑOS SIN REALIZARSE

CHACMAY, YUCATAN (municipio de Dzoncauich), 7 de junio.- Por segundo año consecutivo, se realizará en forma y “como debe ser” en esta comisaría la fiesta en honor al patrono de la comunidad, San Antonio de Padua, cuya festividad se celebra el día 13 del presente mes.
Según un recorrido que POR ESTO! realizó hoy en esta comisaría, vecinos del lugar señalaron que lo histórico del caso es que el año pasado se realizó “en forma” la fiesta en honor al Santo patrono mencionado incluyendo corridas de toros, misas, procesiones, novenas, bailes populares e instalación de puestos de fritangas y de “futbolitos de mano”, entre otras pequeñas atracciones.
Para darle mayor vistosidad al evento, se pudo observar que las principales calles ya han sido limpiadas y las albarradas lucen blancas pintadas con cal. El jueves 4 fue el primer gremio, y hoy el cuarto.
Ricardo Solís, vecino del lugar, relató a POR ESTO! que desde 1966 (hace cuarenta y tres años) se dejó de celebrar “en forma” y con corridas de toros la fiesta en honor al Santo Patrono, pero el año pasado, a iniciativa de un grupo de lugareños se decidió que como Chacmay ha crecido un poco más merecen sus habitantes contar con una fiesta en forma, y no permanecer al margen de otras poblaciones, ya que antaño, desde hace más de ocho lustros, únicamente se hacían rosarios, novenas y una misa el mero día 13 de junio y nada más.
De modo que este año será la segunda vez consecutiva en que se “armará” el tablado (coso taurino, empezado a instalarse hoy domingo en el antiguo campo de béisbo) , por lo que se espera el arribo de lugareños provenientes de otras partes del sureste del país, sobre todo de Cancún y Cozumel, quienes ya han empezado a llegar para estar en estos días de festejo.
Como se recordará, en algunas partes del país persistió durante años la idea y costumbre de que las mujeres casaderas y una que otra a punto de “quedarse a vestir santos” (o dicho de otro modo: “ya se les va el tren”, pues no han encontrado marido) cada 13 de junio deben de poner de cabeza la imagen de este santo, San Antonio de Padua.
De acuerdo con el cartelón que se obtuvo del comisario, Sr. Abundio, la fiesta será del 4 al 15 del presente. El viernes 12 se realizará la coronación de la Embajadora de la Fiesta, Srita. María de Jesús Cauich Cetz, para posteriormente iniciar con la vaquería, que será amenizada por la orquesta “La Bella Epoca”.
Al día siguiente, sábado 13, será la primera corrida a las cinco de la tarde, con los diestros matadores “Los Hermanos Tzab”. Posteriormente, el baile será amenizado por Fausto Gómez y Sus Tremendos Aventureros.
Al día siguiente, domingo 14, segunda corrida y para bailar, el grupo “Prohibido”, de Tekal de Venegas. El lunes 15, tercera y última corrida.
Por. Jose Martin Vazquez Vega

COMPARTE POR EMAIL ESTE BLOG CON LA GENTE RELACIONADA CON NUESTRA COMUNIDAD Y AGREGA TUS COMENTARIOS PARA QUE NUESTRA GENTE SEPA DE TI.

lunes, 25 de mayo de 2009

PRINCIPES CONVERTIDOS EN SAPOS

Cuando mueren los detalles (Vida matrimonial)


Por: Martín Vázquez vega)

Después de varios años sin verse, Carmen y Patricia, dos grandes amigas de infancia, se encuentran y al cabo de un rato están ya “prendidas” chismeando y recuerdan detalles y anécdotas que vivieron cuando eran solteras. Luego de abordar algunos temas, poco a poco vuelven a sentir que siguen siendo amigas y confidentes. Y llegan al tema de la vida matrimonial.
-Y a ti, ¿cómo te ha ido con Armando? –pregunta Patricia .
-En realidad ni yo misma entiendo lo que pasa. En los primeros meses de casados todo iba bien , color de rosa, como en los cuentos de hadas y princesas, hasta que con el tiempo mi príncipe se convirtió en sapo, o sea se quitó la máscara y se mostró tal cual era -revela Carmen.
-Pues a mí -interrumpe Patricia- me ha pasado casi lo mismo, ¿Qué causalidad, no?, Antonio ya no me pone atención como antes y ya no se arregla elegante como cuando me enamoraba. Es más, si vieras la panza de perro milpero que hoy carga, no se si porque ya no hace deporte o por las chevas que toma con sus amigos constantemente. Además, la mayor parte de su tiempo se la pasa acostado sin hacer nada, viendo la tela y no mueve un dedo en la casa, su dedo solo sirve para el control remoto de la tele.
Con esta breve historia de dos amigas me viene a la mente la siguiente reflexión.
1-Si los hombres fuéramos menos machistas e insensibles descubriríamos que la mujer que tenemos como esposa merece mucho más de lo que le estamos dando.
2-Vivimos en un mundo tan lleno de preocupaciones y compromisos que olvidamos que el ser humano tiene también una zona espiritual, humana, propensa a sucumbir ante los embates del materialismo, el hedonismo, el pragmatismo, el consumismo. Así, nos olvidamos de esa mujer que Dios puso en nuestro camino y nos dio como compañera.
3-Cuando un joven está realmente enamorado su comportamiento, su forma de vestir, hablar y mirar tienen un no se qué, le brillan los ojos, es atento, servicial, caballero y educado con todo el mundo. Entonces , ¿por qué un hombre luego de dos o tres años de casado se “arrutina” y descuida detalles, ya sea con su pareja o en su persona?.
4-No pocas señoras se quejan de que sus maridos las tienen ya descuidadas, como un mueble más de la casa, porque ya no las tratan como antes, ya no les llevan regalitos, flores o serenatas como cuando eran novia y les visitaba su príncipe azul, si no en un caballo plateado como en los cuentos, al menos en una bicicleta montañesa.
5-¿Por qué el hombre descuida su apariencia física, ya no le importa su salud ni presentación personal? ¡Por qué le crece la panza? Lo que debería de crecerles cada día es el corazón, no la panza. Ni lo que tienen centímetros más abajo entre las piernas. Esto no importa, solo importa la intensidad del amor, que sean otra vez detallistas, tiernos, amorosos, atentos y amables. Que sigan valientes como príncipes, ¡no se arrastren ni brinquen como sapos! (Martín Vázquez)

NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A SOÑAR

Pablo e Iván , dos ejemplos de vida

Por: Martín Vázquez Vega

Era poco después de las cinco de la tarde, había dejado de llover y la luz del sol, que se asomaba detrás de aquella nube, invitaba a realizar una tranquila y pausada caminata. El fresco olor a hierba húmeda y el vistoso color de aquel frondoso flamboyán me decía que bien valía la pena caminar un rato, sin prisa, sin pendientes.
Tan solo había avanzado unas cuadras cuando un auto azul se detuvo a mi lado y de su interior salió una voz, que luego reconocí. Era Pablo, un antiguo amigo de infancia, que se dirigía a su casa. Minutos después, alrededor de sendas tazas de café platicábamos de cómo nos ha ido en la vida, pues hacía ya mucho tiempo que no nos veíamos.
Uno de los recuerdos que guardo de él es el habernos propuesto en 1988 viajar de la capital, Mérida, a nuestro pueblo natal, Tekal de Venegas, pero en nuestras respectivas bicicletas. Cerca de 90 kilómetros, recorrido que cumplimos satisfactoriamente a pesar de que en cada población nos deteníamos a pedir que nos regalaran una jícara de agua.
Recuerdo que al llegar a nuestra meta, aún cansados, me dijo: “sueño viajar más lejos, me gustaría algún día conocer otras partes del mundo”. Yo, también extenuado y escaldado por pedalear durante seis horas, recuerdo que pensé en mis adentros: “Pobre Pablo, el cansancio seguramente le ha afectado la cabeza” , y le seguí la corriente. “Si , Pablito, sí, viajarás por toda la República pedaleando tu bicicleta”.
Y ahora, grande ha sido mi asombro y sorpresa al enseñarme Pablo (ahora Don Pablo) su álbum de fotos en donde se le ve acompañado de su esposa Rosario en sendos viajes realizados en Tierra Santa, Roma, Egipto y China.
-¿Y cómo lo lograste? Te sacaste la Lotería o asaltaste un banco? - le pregunté perplejo. Y él, todavía alegre, emocionado, me respondió “Nada de eso, Martín, nada de eso; recuerdas que un día te dije que llegaría lejos?, es que ya me lo había propuesto, era un sueño que tarde o temprano yo quería hacer realidad”,
-Si lo recuerdo –le dije- , fue un Viernes Santo de 1988.
-Pues resulta que he comprobado personalmente que solo cuando tenemos sueños, metas concretas y proyectos , y trabajamos tenazmente con acción y paso firme , perseverante, es cuando podemos hacerlos realidad –me respondió Pablo.
Luego de informarme que desde hace ya algunos años se dedica a promover productos energéticos y naturistas en la Península de Yucatán, me comentó que si ha llegado lejos es porque ha sido resultado de su perseverante esfuerzo por lograr y conseguir posesionarse en el mercado con su producto, hasta alcanzarlo.
El anécdota anterior, verídico, me hace pensar que los mexicanos soñamos mucho, construimos castillos en el aire pero nos pasamos el día rascándonos la cabeza o la panza esperando el éxito pero sin trabajar, sin poner de nuestra parte, sin mirar más allá de lo que tenemos ante nuestra nariz, sin insistir por golpear otra puerta cuando se nos dado un portazo.
Desde mi parcela me he enterado de personas que con coraje, entusiasmo, tenacidad y brío en los ojos, han alcanzado parte de sus sueños. Digo esto al pensar en un joven del Pueblo, Iván Borges, aficionado a la Historia y hoy en día es universitario (en UMSA, Mérida), quien a su corta edad ha escrito y publicado ya un libro acerca de esta población y trabaja actualmente en un proyecto consistente en empezar a publicar una revista cultural y de reflexión , a la que he sido invitado a colaborar, cosa que acepto no solo con gusto sino con ánimo de apoyarlo en su loable proyecto pues yo también fui joven y cuando me inicié en el periodismo hace casi 24 años, también tenía ese indescriptible brío y entusiasmo en la mirada. Como la de Pablo e Iván.
(En su oportunidad publicaremos y daremos más pormenores de la primera portada del primer número de esta revista, que llevará por nombre “La Voz Enclaustrada” )
De estos dos ejemplos de vida yo también aprendo mucho, pues nunca se deja de aprender. Aprendo que podemos ser felices cuando con éxito o sin éxito nos dedicamos a ser útiles a la Humanidad, empezando con la gente que nos rodea, con nuestros vecinos y seres queridos. ¿Qué dirá de mí la gente cuando yo muera, qué dirá mi epitafio?, seré por siempre recordado? Estas son preguntas que alguna vez nos hemos hecho al asistir a un velorio o cortejo fúnebre o al visitar un cementerio.
Si hoy mismo nos llamara el Creador, ¿estaremos preparados para abandonar este mundo? Hicimos el bien?, ¿vamos a dejar huella? Empleamos los dones y talentos que Dios nos dio?
En estos días de reflexión, previos a la Semana Santa, bien valdría la pena detenernos a examinar qué hemos hecho de nuestras vidas, que proyecto de vida tenemos en mente, ya sea a corto, mediano o largo plazo, pues no podemos vivir vegetando, esperando que la muerte nos sorprenda sin haber vivido amando plenamente y sin haber visto realizados nuestros sueños, sin haber pedaleado nuestras bicicletas. (Martín Vázquez Vega)

SIEMBRA SIN MIRAR ATRÁS

Por: Martín Vázquez Vega

Un día el ex presidente de los Estados Unidos, George Bush, se encontró en los jardines de la Casa Blanca, en un árbol, un letrero pintado a mano que decía, “El tiempo demostrará que tienes la razón”. Y se quedó pensativo. Y se puso a meditar y preguntarse qué lugar ocupará en la Historia. E hizo un repaso mental de sus últimos discursos , analizó qué ha dicho en cuanto política exterior, etc. Y se cuestionó si realmente fue lo correcto haber irrumpido bélicamente en Irak. Luego de horas, no quedó del todo satisfecho con sus conclusiones (consultar este hecho en la hemeroteca 17 de Diciembre de 1992).
Este anécdota, sencillo, quizá trivial, quizá podría enseñarnos algo. Por ejemplo, que en el fondo todo ser humano pensante, de sano juicio y buena voluntad, le gustaría dejar huella en su paso por la vida, o mucho mas, “dejar el mundo mejor que como lo recibimos”, como entendió y practicó el fundador e iniciador de los scouts, Baden Powell.
Todo hombre haga poco o mucho es ya parte de la Historia , independientemente de si lo enlisten y consideren luego como un personaje digno de imitar. El qué dirán de nosotros no nos incumbe. A nosotros solo nos toca aquí y ahora realizar lo mejor posible lo que nos toque hacer , en el lugar preciso, hora precisa y personas precisas. Lo demás, la recompensa, el éxito, el “buen lugar en la Historia , no corre por cuenta nuestra. Es “hacer el bien sin mirar a quién”.
¡Por qué digo todo? Porque en la postrimería de este mes de mayo (día 29) la grey católica tekaleña festeja el aniversario número 57 de ordenación sacerdotal del Pbro. Avelino Carvajal López, actualmente párroco en Dzemul, Yucatán, y quien durante la década de los 70s y 80s fue párroco en esta población con una trayectoria tal que incluso actualmente tekaleños avecindados en Cozumel, Cancún y otras partes del Sureste aún recuerdan su trayectoria pastoral.
Ha sido trascendental el paso de este sencillo cura de pueblo en Tekal de Venegas. A grado tal que en el año 2000 el Ayuntamiento de esta población mandó edificar en el atrio del templo una estatua de este sacerdote yucateco, estatua que hoy en día observan quienes entran al templo por la puerta del lado norte.
Por lo general un monumento en honor a alguien, sea prócer, luchador, activista o personaje, se levanta al fallecer éste, no antes. Pero en este caso singular, poco común, el “Padre Bish a Bel” (como cariñosamente le llaman aquí) , ha roto sin proponérselo este paradigma. Al parecer casos así solo ha habido tres en Yucatán.
Para finalizar, y como un homenaje personal a este singular cura, a este incansable apóstol de Cristo, transcribo una reflexión que un día conocí cuando estudiaba en la Facultad de Filosofía en el Seminario Conciliar, reflexión que se aplica “ad hoc”:

“Siembra sin mirar la tierra donde cae la semilla. Estás perdido si consultas el rostro de los demás. Tu mirada invitándoles a responder les parecerá invitación a alabarte, y aunque estén de acuerdo con tu verdad, te negarán por orgullo la respuesta. Dí tu palabra y sigue tranquilo sin volver el rostro. Cuando vean que te has alejado, recogerán tu simiente; tal vez la besen con ternura y la lleven a su corazón.
“No pongas tu efigie reteñida sobre tu doctrina. Le enajenará el amor de los egoístas, y los egoístas son el mundo. Habla a tus hermanos en la penumbra de la tarde, para que se borre tu rostro, y vela tu voz hasta que se confunda con cualquier otra voz. Haste olvidar…..haste olvidar… harás como la rama que no conserva la huella de los frutos que ha dejado caer.
Que te baste la sagrada alegría de entregar el pensamiento, que te baste el soberano y divino saboreo de su dulzura infinita. Es un misterio al que asisten Dios… y tu alma. ¿No te conformas con ese inmenso testigo? El supo, El ya ha visto, El no olvidará.
También Dios tiene ese recatado silencio… El calla, calla siempre ... Y sonríe.…”


(Texto: Martín Vázquez Vega)

sábado, 23 de mayo de 2009

SENDERO ECOARQUEOLÓGICO "OXWATZ"

Pueblo IndígenaMaya

EstadoYucatán
MunicipioTekal de Venegas
Localidad Tekal de Venegas
Sitio o Centro de Turismo AlternativoSenderos Ecoarqueológicos Oxwatz
Organización responsable del Sitio o Centro de Turismo AlternativoSociedad Ecoturística Forestal de Tekal de Venegas S. P. R. de R. L.

Aspectos de Naturaleza.





Flora.

Este sitio localizado en la península de Yucatán ubicado geográficamente con características sensiblemente plana en su macro relieve y accidentada en su micro-relieve, con pendientes que varían del 5 al 35% y en las partes bajas, pequeñas dimensiones planas con superficies que varían de 0.2 a 2.0, hectáreas presenta el más seco de los climas cálidos - sub húmedos con lluvias en el verano, en la mayor parte del territorio existen porciones considerables de selva baja sub caducifolia, se define por la presencia de árboles caducifolios, los cuales pierden sus hojas 75 y 100% durante la época de sequías: las especies más frecuentes en este sitio son: chaca, chukum, jabín, pochote, kitanche, pich, nictechom, d'ziziche, catzin, bojon, tzitzilche, entre otros, así mismo, se puede encontrar la presencia de cactáceas gramíneas y varias especies de hierbas trepadoras de las familias de las leguminosas. En las zonas cercanas a los cuerpos de agua se desarrollan plantas herbáceas hidrófilas, algunas de las cuales pueden permanecer en sustratos inundados permanentes, en flora acuática se tiene las cianofitas (algas verde azules) y la clorofitas (algas verdes) las que se consideran importantes en estos cuerpos de agua por número de especies, encontrándose en buen estado de conservación. En lo que se refiere a las especies de flora amenazadas o en peligro de extinción se encuentran el chaca, chukum, jabín, pochote, kitinche d'ziziche orquídeas y cactus nichac.

Fauna

Este sitio presenta una importante cantidad de especies de aves, anfibios, reptiles y mamíferos, en el caso de las aves se tienen doce especies consideradas endémicas, de anfibios siete especies y quince de reptiles los que se encuentran en alguna categoría de riesgo. En cuanto a los mamíferos existen 87 especies en todo el estado y para el parque Oxwatz hay aproximadamente 18 especies incluyendo especies de murciélagos. En peligro de extinción se tienen especies como chachalacas, codorniz, colibrí, gallina de monte, pájaro toh, pavo de monte, urraca, zopilote, boa, cocodrilo, víbora de cascabel, volpoch, armadillo, mapache, pecari de collar, venados cola blanca, tepezcuitle, entre otros.

Aspectos de Cultura.

Se puede encontrar en el parque Oxwatz la zona arqueológica de Xbaatun, Iglesia De Tekal, Convento de Izamal, Zona Arqueológica Baxaatún, Rancho Antiguo. La piedra caliza como uno de los recursos y elemento cultural que sirvió para los edificios y monumentos históricos. Por lo tanto, se piensa que continuo siendo tradición su uso, durante el siglo XVI, se dice que en toda la parte centro del estado se reporta las construcciones mayas prehispánicas y casas de los españoles en piedra, razón por la que se considera que en el entorno ecológico de Oxwatz existieron construcciones de esta naturaleza. En las poblaciones coloniales que delimita el parque Oxwatz. Es el uso de la piedra se presenta en nuevos rasgos culturales como son: ranchos, ex haciendas henequeneras y en iglesia principalmente. Tekal de Venegas cuenta en la cabecera municipal con 4 templos que datan de la colonia, también cerca están las ex haciendas henequeneras que son usadas como capillitas. En lo que se refiere a las arquitectura tradicional se pueden observar las casitas construidas con materiales de la región (madera, huano y zacate) y fogones al aire libre. Se baila la jarana, el baile de la cabeza de cochino, danza de cintas, el traje típico tradicional (hipiles matizados y de hilo contado) y vestuario del hombre con alpargatas, traje blanco y sombrero de palma. La feria de toros el día 2 al 6 de febrero, gremios. Las festividades religiosas y sincréticas presentan la celebración del día de Guadalupe 12 de diciembre, día de muertos 1 y 2 de noviembre. La gastronomía ofrece al visitante comida regional como: El mucbipollo, relleno negro y blanco, poc-chuc, frijol con puerco, escabeche, cochinita, panuchos, salbutes, empanadas, lechón al horno y puché.
Actividades /atractivosSenderismo a la Zona Arqueológica Baxaatún, recorridos en bicicleta al Cenote Kukula, kayaks en el cenote, visita a las Aguadas, mirador de aves. En la localidad de Tekal de Venegas los turistas visitan la Iglesia del pueblo, así como también, a la organización "Velaroma " Luz calor y armonía, donde se podrá encontrar velas aromáticas, decorativas y artesanales.
Ecotecnias / medios de conservaciónEn este sitio se considera el uso de baños secos, el aprovechamiento de la energía solar con celdas solares y la separación de la basura entre orgánica e inorgánica.
ServiciosRecepción, restaurante palapa, zona de campamento, palapas de descanso con baño.

Ubicación/ruta de acceso.

Dista a 80 Kilómetros de la ciudad de Mérida, pasando la Ciudad de Izamal hasta llegar al municipio de Tekal de Venegas, en donde se encuentra la recepción del sitio ecoturístico donde mediante un guía comunitario se llega hasta el sitio ecoturístico.


miércoles, 20 de mayo de 2009

LLEGA APOYO PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS EN TEKAL





TEKAL DE VENEGAS, 18 DE MAYO.- En un acto conjunto, el gobierno federal y el Municipal entregaron hoy los documentos que acreditan el apoyo que recibirán quince habitantes de esta población para el mejoramiento de sus viviendas.
En un acto que se llevó al cabo en los bajos del palacio municipal y que presidió el alcalde, Sr. Roberto Borges May, acompañado del Arq. Alejandro Garma, Técnico Operativo de la Sedesol, el primer edil explicó que estos quince apoyos consisten específicamente en el trámite autorizado para la construcción de cinco pies de casa, cinco techos y cinco baños. La inversión será tripartita: gobierno federal, gobierno municipal y beneficiarios.

Para la construcción de los cinco pies de casa el Ayuntamiento aportará 38 mil 350 pesos, en tanto que el gobierno federal hará llegar 40 mil pesos. Por su parte, cada uno de los cinco beneficiarios depositará en Banorte, a una cuenta, 1,750 pesos.
En el caso de la construcción de los cinco baños, el gobierno federal aportará 20 mil, el municipal 3,250 y cada beneficiario lo hará con 1,650.
Para la edificación de los cinco techos, la Sedesol hará llegar 15 mil pesos; el Ayuntamiento hará lo propio con 11 mil y cada beneficiario desembolsará 1,410 pesos.
Al hacer uso de la palabra, el alcalde, Borges May, dijo que estos apoyos son el resultado del esfuerzo conjunto de su gobierno municipal con el federal, por medio de la Sedesol, específicamente por medio del FONAEVI (Fondo Nacional de Apoyo Económico a la Vivienda).
También recordó que el monto que aportará el Ayuntamiento para estas quince obras forma parte de lo que se acordó en Sesión de Cabildo a principio del presente año cuando se notificó oficialmente que para el ejercicio del presente se hizo llegar un millón 600 mil pesos. (En su oportunidad publicó POR ESTO! sobre este tema).
Para el acto estuvo presente en la mesa del presídium el Sr. Candelario Dzib Brito, quien funge como enlace entre la Sedesol y el gobierno municipal. También se desempeña como director de Desarrollo Agropecuario. (Texto y fotos: Martín Vázquez)

lunes, 18 de mayo de 2009

APLICAN PRUEBA ENLACE PARA EXPLORAR NIVEL DE DOMINIO EN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA


Tekal de Venegas, Yucatán, a 18 de Mayo del 2008.-Después de haber sido aplazada la aplicación de la prueba ENLACE (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares) en todo el país, debido a la contingencia sanitaria presentada a nivel mundial, por la “Influenza Humana”; esta tarde del lunes 18 de mayo, alumnos de 1°, 2° y 3° grado de la Escuela Secundaria No 64 “Itzamná” de esta población y de varias partes del Estado, fueron evaluados con el objetivo de explorar su nivel de dominio en los conocimientos y las habilidades cognitivas que han adquirido durante su educación, en las asignaturas de Español, Matemáticas y Formación Cívica y Ética. Cabe mencionar que con anterioridad había sido programada del 23 al 29 de abril.

Al ser entrevistado en la Dirección de la Escuela, el Prof. Aarón Pérez Aguilar; Director del Plantel Escolar en valoración, comentó que el resultado de ENLACE no impactarán en las calificaciones bimestrales de los alumnos participantes y que el objetivo principal es, que en base a los resultados que se obtengan, permitirá a maestros y alumnos reflexionar sobre las actividades educativas que realizan en su escuela. De igual manera Pérez Aguilar, menciono que la aplicación de esta prueba también servirá a quienes dirigen la educación tanto a nivel estatal como a nivel Nacional, para que puedan contar con información uniforme y actualizada y así evaluar y definir la política educativa del país.

Desde el inicio de la jornada escolar, se pudo observar la llegada del coordinador de aplicación, mismo que se entrevisto con el director de la escuela, maestros y representantes de los padres de familia, para indicar el procedimiento a seguir, con el fin de llevar de manera transparente la aplicación de la prueba y sin incidencias que pongan en duda la confiabilidad del estudio. Por su parte, los alumnos demostraron disciplina y seriedad durante las cuatro sesiones programadas para el primer día, poniendo su mejor esfuerzo.
Por último el director agregó que es muy importante que maestros, padres de familia y alumnos, conozcamos la realidad actual que se vive en la educación que reciben los jóvenes de nuestra comunidad, y realizar acciones que nos permitan elevar el aprovechamiento escolar, con el propósito de ser mejores personas cada día, superando en todos los ámbitos tanto profesionalmente dentro de lo laboral, así como humanamente en este mundo que cada vez nos exige nuestro mejor esfuerzo.

REDACCION Y FOTOGRAFIA:
(Prof. Eric Vázquez Vega.)

viernes, 15 de mayo de 2009

DOS FESTEJOS EN UNO, EN TEKAL: A NIÑOS Y A MADRES



TEKAL DE VENEGAS, 13 DE MAYO.- Luego de varios días en que a causa de la contingencia sanitaria el parque y la plaza se veían semidesérticos al llegar el crepúspulo , anoche el panorama fue todo lo contrario pues cientos de habitantes colmaron los céntricos espacios mencionados debido a que el Ayuntamiento organizó dos eventos en un solo: para festejar a los niños (por el 30 de abril pasado) y a las Madres (por el 10 de mayo).
El evento para los chiquitines inició poco después de las seis de la tarde con la presentación de payasos, que hicieron soltar carcajadas entre los pequeños. Luego, una serie de concursos. Posteriormente, en los bajos del Palacio Municipal, cada ama de casa recibió del alcalde, Roberto Borges May, y de la Presidenta del DIF municipal América Chi Morales , sendos juegos de platos.
Minutos después, el Ballet Folclórico del Ayuntamiento, a cargo del Profr. Marco Antonio Morales Briceño, interpretó unos bailables. Como parte del programa, posteriormente, el señor Russell Vázquez Aragón cantó “Amor Eterno” , “25 Rosas” y “Secreto de Amor” dedicado a las madres y luego hizo lo propio el mariachi Real de mi Tierra con un buen repertorio que desprendió nutridos aplausos. Finalmente el grupo infantil local “Las Populares”, a cargo de Minerva Vázquez Pech, ejecutó unos bailables cantando “Fruta Preferida” y “A volar”. Tanto niños como madres de familia recibieron sus respectivos boletos para participar en la rifa de bicicletas, planchas, ventiladores, dos estufas y una tele de 21 pulgadas. El evento terminó poco después de la medianoche. (Texto y fotos: Martín Vázquez )

viernes, 8 de mayo de 2009

PERSONAL DOCENTE DE LA ESCUELA SECUNDARIA No 64 "ITZAMNA" DE TEKAL DE VENEGAS PREPARAN FILTROS POR LA CONTINGENCIA SANITARIA


TEKAL DE VENEGAS, 8 DE MAYO.- Profesores de la escuela secundaria No 64 "ITZAMNA" de Tekal de Venegas, se reunieron en el salón que ocupa el Centro de computo del mencionado centro de trabajo, para recibir las indicaciones a seguir, segun el plan implementado debido a la contingencia sanitaria debido a la Influenza Humana, la información fue dada por parte del Director del plantel; Profr. Aarón Pérez Aguilar, quien menciono "Es muy importante tomar muy en serio las medidas implementadas por la contingencia sanitaria" ya que de esta manera, maestros, padres de familia y alumnos tendremos que acostumbrarnos a vivir con esta nueva cultura del aseo.
Con manuales operativos, el personal docente que ahi se reunio fue despejando sus dudas, sobre las acciones a tomar para recibir el proximo lunes a los alumnos de este plantel.
El profr. Perez Aguilar tambien enfatizó que en cada plantel habrá filtros para detectar a los alumnos que presenten algún síntoma y se les orientará para ser atendidos inmediatamente, sin contagiar a sus compañeros, Asi como exortar a la responsabilidad de los padres de familia para no enviar a sus hijos a la escuela si tienen cualquier de los síntomas asociados con la influenza, y de ser así, recomendó llevarlos al médico de inmediato.

JOVEN ESCRITOR FUNDA UNA REVISTA EN TEKAL DE VENEGAS

TEKAL DE VENEGAS, 27 DE ABRIL.- En un hecho sin precedente en esta población, el joven escritor local Iván Borges Castillo ha planeado dar a conocer en forma pública en la terraza Municipal este viernes 1 de mayo a las ocho de la noche la fundación de una revista tekaleña que llevará de nombre “La Voz Enclaustrada”.
En entrevista exclusiva con POR ESTO!, el autor del libro “Historia de una Reina”, actualmente estudiante en la Universidad Mesoamericana de San Agustín, Mérida, explicó el por qué de la revista.
“Tekal de Venegas ha demostrado tener trayectoria cultural, histórica y religiosa, por lo que hacía falta que la voz de sus habitantes no quede enclaustrada, o sea encerrada, que se deje escuchar”, subrayó.
A la pregunta por qué el nombre “La Voz Enclaustrada” explicó que Tekal significa encierro o prisión, “pero nosotros somos esa voz en prisión que a través de esta revista mensual vamos a hacer eco por medio de artículos históricos y de reflexión , de lo que pensamos y sentimos, así como plasmar ideas y sugerencias de interés popular, esto dentro de un marco de respeto y tolerancia hacia los demás”, puntualizó Iván Borges.
Para que se haga realidad este ambicioso proyecto literario, el joven escritor Borges Castillo, director de la revista, cuenta con la colaboración del compositor musical Russell Vázquez Aragón, director de un coro local, y del periodista Martín Vázquez Vega, éste último actualmente corresponsal de POR ESTO! en esta población, quien tendrá a su cargo el aspecto de coordinación y redacción de la revista. Para la mesa de presídium en la presentación oficial de este viernes se espera la asistencia de conocidos profesionales del ramo cultural.

EX ALCALDE TEKALEÑO FUNDA UN CORO


TEKAL DE VENEGAS, 27 DE ABRIL.- En la misa de ayer domingo se estrenó y dio a conocer oficialmente la fundación del coro San Antonio de Padua, de la comisaría de Chacmay, integrada por niñas y adolescentes de entre 8 y 15 años.
El fundador del coro es el ex presidente municipal tekaleño, Sr. Manuel Vázquez Aragón (período 1995-1998), quien actualmente administra una concesionaria de distribución de agua purificada . Antaño, antes de ser alcalde, formaba parte del desaparecido grupo musical local “Los Darling Show“ en los años setentas (cantante y percusionista).
Además, el coro cuenta con el Sr. Candelario Xool , veterano músico guitarrista, ex fundador de coros desde los años setentas y ochentas y actualmente trovador bohemio, a quien los tekaleños llaman para serenatas y cumpleaños en esta población. (Texto: Martín Vázquez)

domingo, 3 de mayo de 2009

EL HERMANO FRIO

Las bajas temperaturas que se deja sentir en nuestro estado me recuerda que a este fenómeno natural San Francisco de Asís también le llamaba “hermano frío”. Hermosa y profunda cosmovisión la de este santo al contemplar la vida, el universo, el mundo , la naturaleza. Y no es ninguna payasada suya o delirio cuando solía llamar como hermanos a los compañeros con quienes habitaba el planeta: Hermano Sol, Hermana luna, Hermano Lobo, Hermana Muerte, Hermana Lluvia, Hermano Frío.
Fruto de una singular ascética y mística, el Santo de Asís vivió en plenitud la compenetración de su alma con los fenómenos y seres de la naturaleza . A ocho siglos después, los hombres todavía no asimilamos esta perspectiva , nos cuesta trabajo entender que todos somos creaturas de Dios, que de El venimos y hacia El debemos retornar. “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro espíritu estará inquieto hasta que no descanse en Ti”, escribió San Agustín.
Esta visión de hermandad con los seres de la naturaleza no debe ser privativa de santos y místicos, hasta nosotros podemos entrar a esa óptica y enchufarnos con esa cosmovisión. Para ello hay que evadir el ruido exterior, los distractores del alma, y conectarnos a una vida interior, de fe, de reflexión, de contemplación constante y entender que la envidia, la ira, la avaricia, la ambición, lo celos y otras bajas pasiones no entran en los planes de Dios.
En el caso que hoy nos ocupa, las bajas temperaturas, unas cuantas palabras de reflexión nos sería útil. Por ejemplo, podemos dialogar con este fenómeno y decirle: “Hermano Frío, puntual a tu cita, llegas como cada año; tu presencia cambia en nosotros nuestra rutina, hace que saquemos del ropero nuestros abrigos y cobertores; en algunos hogares el fuego para aminorar tu abrazo nos recuerda que cada hogar debe ser eso, hoguera, calor.
“Hermano Frío, sabemos que no tienes edad, que existes desde que el Creador te sacó, como a nosotros, de la nada. Que eres el mismo, ya sea en el cuarto de un prostíbulo o en la Plaza de San Pedro, Roma.
¿“Te acuerdas de aquella noche en Belén, hace dos mil años? Ya te imagino, quisiste ser sol para calentarlo, ¿verdad? Pero no se pudo. El hizo tan perfecta toda la naturaleza que no puede echarse para atrás, no debe contradecirse ni transgredir sus Leyes y convertir el frío en calor para que su Hijo recién nacido no tiritara de ti, Hermano Frío.
“Tu presencia nos invita a los humanos a buscar calor. Sé que te entristece estar en las hediondas pocilgas de los pepenadores o entrar a través de la ventana de las cárceles, pero, eres tu, así te hizo El.
“Me despido de ti desde mi parcela. Te esperaré el próximo año, si es que aún vivo. Si es que aún no he muerto de frío (ya sea en el alma o en la carne”. (Martín Vázquez Vega

LA “FIESTA DE LA PRIMAVERA” EN TEKAL




TEKAL DE VENEGAS, 21 DE MARZO.- A pesar de que el carnaval no se festeja en esta localidad desde hace ya varios años, un evento de similares características se realiza cada año y en el que participa casi toda la población. Se trata de la llamada “Fiesta de la Primavera”, en la que con sus respectivos reyes y reinas participan las comparsas de cada una de las escuelas que existen en la población, desde educación inicial, kínder, primaria y secundaria, así como la comparsa del H. Ayuntamiento.
Anoche viernes, las canchas municipales de básquetbol fueron el escenario público de la coronación de cada uno de los “Reyes de la Primavera”, quienes antes, en sus respectivos carros alegóricos , recorrieron las principales calles de la población aventando dulces, cantando, bailando y celebrando así la llegada de la primavera.
Llamó la atención el vistoso , llamativo y bien iluminado carro alegórico que contrató el Ayuntamiento, sobre el cual la comparsa del Municipio derrochó alegría, dulces, confetis y recuerdos a su paso por las calles de la pobalción.
Al descender las comparsas a un costado de las mencionadas canchas, se procedió a la coronación de los soberanos y la interpretación de los bailables de sus respectivas comparsas, no sin antes presentar la mesa del presídium, conformada como sigue: Carlos Roberto Borges May, Presidente Municipal; América Elizabeth Chí Morales, presidenta del DIF Municipal; Gamaliel Chuc Moo, Síndico municipal; Manuel Borges Lugo, regidor; Rosa Elena Cauich Catzín, directora del kínder Analté; Gloria Alicia Catzín Borraz, directora del kínder Lol-tún; Rubén Oy Mazún, director de la primaria local turno vespertino; Armín Pérez Aguilar, director de la secundaria local Itzamná . Antes de la coronación el primer edil dirigió unas palabras alusivas al evento.
Para cerrar con broche de oro el evento que duró poco más de cuatro horas, la comparsa del Ayuntamiento presentó bailables con sabor a Brasil, que incluyó la participación de una batucada representativa del Injude. (Texto y Fotos: Martín Vázquez Vega)

“PATITO FEO” Y “DANCE FACTORY” OFRECEN AMENO FESTIVAL CULTURAL


TEKAL DE VENEGAS, YUCATAN, 6 DE ABRIL.- Ante casi un centenar de personas reunidas en frente del kiosco municipal, unas sentadas, otras de pie, el grupo infantil local “Patito Feo y Las Populares” logró también cautivar la atención de los asistentes tekaleños, quienes acudieron a presenciar la presentación estelar del grupo juvenil invitado “Dance Factory”, proveniente de la ciudad de Umán, cuyos integrantes demostraron bien sus habilidades en baile y coreografía.
Gisela Tello Vázquez, Catalina Cauich, Giuselmy Morales Cabrera, Yésica Peraza Bonilla, Márlin Kú Chalé y Minerva Vázquez Pech son las pequeñas tekaleñas que el pasado sábado 4, poco después de las nueve de la noche, se dieron a conocer en forma oficial como un grupo infantil que quiere darse a conocer, consolidarse y ser del agrado del público.
Por su parte, los jóvenes umaneneses Daniel Sonda, William Ruz, Luisana Franco, Saira Osorio y Gloria Dzul, integrantes de “Dance Factory”, externaron su agradecimiento al Ayuntamiento de esta población que encabeza el Sr. Roberto Borges May, quien los invitó a participar por medio de la Direccción de Educación, Cultura y Deporte, instancia que dirige el Prof. Eric Vázquez Vega, quien precisó que este tipo de evento se realiza cada primer fin de semana de cada mes.
En tanto se desarrollaba el mencionado evento, a un costado se ofrecía en venta antojitos regionales y tamales, cuyo fondo recaudado será para gastos básicos indispensables que requerirá la Semana Mayor que ha iniciado así como para mantenimiento y mejoras en la iglesia católica . Al frente de esta verbena parroquial estuvieron las religiosas Damaris y Darlin, de la congregación Misioneros de la Palabra. (Texto y Foto: Martín Vázquez Vega)

COBRAS CAMPEON DE LA LIGA FRANCISCANA


TEKAL DE VENEGAS, 9 DE MARZO.- “ El que persevera alcanza”. En esto coincidieron los integrantes del equipo local de fútbol “Cobras” luego de obtener ayer domingo en la ciudad de Izamal el campeonato al vencer en la Final del “Torneo de Liga Franciscana” a su rival “Atlas de Tekantó” con marcador de 2x0. (Anotaron Jorge Chan y Juan Carlos May).
Poco después de las dos de la tarde, la paz, el silencio y la tranquilidad habitual dominical de la población se vio interrumpida por una caravana de vehículos haciendo todos sonar sus cláxon por las principales calles de la población para festejar (como si hubiese ganado la Selección Nacional de Fútbol) el triunfo de “Cobras”. Decenas de tekaleños salían de sus casas o se asomaban por sus ventanas para ver qué pasaba, y veían cómo “su selección” coreaba urras y porras a bordo de una camioneta en la que llevaban y presumían el enorme y añorado trofeo.
Fue tanta la algarabia y gozo que el presidente municipal, Sr. Roberto May Borges , le ofreció de inmediato a los deportistas un convite en los bajos del Palacio Municipal, y los exhortó a continuar llevando por alto el nombre de Tekal de Venegas y enfatizó el alcalde que “el deporte aleja a la juventud del vicio y los hace hombres de bien”.
El entrevista con POR ESTO! El capitán del equipo, Damián Verde, explicó que esta es la sexta vez consecutiva que llegan a la final de un Torneo (2 en la Liga de la Costa, Dzidzantún, y 4 en la Liga Franciscana, Izamal, y se han quedado antes como subcampeones pero en esta ocasión vieron por fin colmada su perseverancia , dedicación y esfuerzo en equipo al participar en el mencionado Torneo, que empezó hace aproximadamente cinco meses. Los demás intregrantes del equipo, precisó, son Carlos Vega (portero), José Luis Uh, Oscar Criollo, Gibrán Mis, Ricardo Caamal, Iván Borges, Deyvid Briceño, Ricardo Chí y Jorge Chan. Este fin de semana empieza el Torneo de Copa, anunció Damián Verde. (Texto y Fotos: Martín Vázquez Vega)